Magíster en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos
4 semestres (presencial)
La Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente y el Instituto de Investigación CINARA de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle, presentan su Programa de Maestría en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, el cual propende por la formación de capacidades para planear, diseñar e implementar soluciones a los problemas y conflictos que existen y pueden surgir por el manejo del agua, aplicando un enfoque integrado e interdisciplinario, involucrando los diferentes aspectos físicos, ambientales, económicos, institucionales, jurídicos, normativos y de planificación; todo esto con el fin de contribuir a la conservación de los recursos naturales, en particular del recurso hídrico y al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad en el marco del desarrollo sostenible.
Formar profesionales a nivel de maestría con la capacidad para planear, diseñar e implementar soluciones a los problemas y conflictos que existen y pueden surgir por el manejo del agua, contribuyendo a la conservación de los recursos naturales, en particular del recurso hídrico y al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad, en el marco del desarrollo sostenible.
Desarrollar competencias científicas que permitan la participación activa en procesos de investigación que apropien conocimientos o procesos tecnológicos de vanguardia. Proporcionar a los profesionales una visión y conocimientos avanzados en el área de gestión integrada de los recursos hídricos, mediante herramientas que les permitan mejorar sus capacidades de análisis y de evaluación crítica, resolver problemas y aplicar el rigor científico de forma autónoma.
Profundizar en el área gestión integrada de los recursos hídricos y el desarrollo de competencias que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinario, interdisciplinario o profesional, a través de la asimilación o aplicación de conocimientos, metodologías y desarrollos científicos y tecnológicos. Capacitar profesionales con conocimientos actualizados en el área de la gestión integrada de los recursos hídricos, proporcionándoles herramientas enfocadas a mejorar habilidades en el desempeño profesional y capacitándolos en la solución de problemas sectoriales, mediante la aplicación de tecnologías modernas.
7,5 Salarios Mínimos Legales Vigentes por semestre
Viernes y sábados de 08:00 AM a 06:00 PM
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
dirigida a profesionales con título universitario en ingeniería civil ingeniería sanitaria, ingeniería sanitaria y ambiental, ingeniería agrícola, ingeniería ambiental e ingeniería química. El comité del programa considerará la admisión de profesionales de otras áreas con experiencia profesional comprobada en el campo de la gestión de los recursos hídricos. El aspirante debe tener vocación investigativa e interés en la ejecución de proyectos enfocados a la investigación científica, la innovación y el desarrollo tecnológico.
dirigida a profesionales con título universitario en ingeniería civil, ingeniería sanitaria, ingeniería sanitaria y ambiental, ingeniería agrícola, ingeniería ambiental e ingeniería química. El comité del programa considerará la admisión de profesionales de otras áreas con experiencia profesional comprobada en el campo de la gestión de los recursos hídricos. El aspirante debe tener interés en la actualización de conocimientos y adquisición de habilidades en la solución de problemas mediante la aplicación de nuevos enfoques, conceptos y tecnologías en el campo del manejo integrado de los recursos hídricos.
Los egresados del programa serán profesionales con una visión integral del manejo del agua y estarán altamente capacitados para identificar, entender, liderar, plantear y aplicar soluciones de manera concertada y participativa con profesionales de otras disciplinas y de diferentes instituciones públicas y privadas y las comunidades involucradas en el manejo y el aprovechamiento del agua.
los egresados de esta modalidad estarán calificados para participar en la formulación, desarrollo e implementación de proyectos de investigación, desarrollo, transferencia y aplicación de soluciones viables y sostenibles que contribuyan a la gestión y aprovechamiento eficiente del agua, garantizando la conservación de los ecosistemas, todo ello en pro del bienestar de la sociedad. Por ello, los egresados del programa en la Modalidad de Investigación estarán preparados para:
los egresados de esta modalidad estarán calificados para participar en la formulación e implementación de proyectos de desarrollo, innovación, transferencia, y aplicación de soluciones viables y sostenibles que contribuyan a la gestión y aprovechamiento eficiente del agua, garantizando la conservación de los ecosistemas, todo ello en pro del bienestar de la sociedad. Por ello, los egresados del programa en la modalidad de profundización estarán preparados por:
El Programa de Maestría en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en sus dos modalidades exige la aprobación de los siguientes créditos.
Componentes | Primer semestre | Segundo semestre | Tercer semestre | Cuarto semestre |
---|---|---|---|---|
Fundamentación | Principios Gestión Integrada Recurso Hídrico 3 créditos |
Planificación y Gestión de los Recursos Hídricos 3 créditos |
Economía del Agua 2 créditos |
- |
Agua, Sostenibilidad y Desarrollo 3 créditos |
||||
Fundamentación en Recursos Hídricos 3 créditos |
||||
Gobernanza del Agua 2 créditos |
||||
Profundización | - | Electiva I 4 créditos |
Electiva III 4 créditos |
- |
Electiva II 4 créditos |
||||
Investigación | Introducción a la Investigación en Ingeniería 2 créditos |
Investigación en Ingeniería I 4 créditos |
Investigación en Ingeniería II 8 créditos |
Trabajo de investigación 14 créditos |
Total | 13 créditos | 15 créditos | 14 créditos | 14 créditos |
56 créditos |
Componentes | Primer semestre | Segundo semestre | Tercer semestre | Cuarto semestre |
---|---|---|---|---|
Fundamentación | Principios Gestión Integrada Recurso Hídrico 3 créditos |
Planificación y Gestión de los Recursos Hídricos 3 créditos |
Economía del Agua 2 créditos |
- |
Agua, Sostenibilidad y Desarrollo 3 créditos |
||||
Fundamentación en Recursos Hídricos 3 créditos |
||||
Gobernanza del Agua 2 créditos |
||||
Profundización | - | Electiva I 4 créditos |
Electiva III 4 créditos |
Electiva V 4 créditos |
Electiva II 4 créditos |
Electiva IV 4 créditos |
Electiva VI 4 créditos |
||
Investigación | Introducción a la Investigación en Ingeniería 2 créditos |
Investigación en Ingeniería I 4 créditos |
Profundización en Ingeniería 4 créditos |
Trabajo de profundización 6 créditos |
Total | 13 créditos | 15 créditos | 14 créditos | 14 créditos |
56 créditos |
Mayor información solicitar aquí
Para mayor información revisar el siguiente link:
http://admisiones.univalle.edu.co/new/_new/posgrados/#oferta
La Maestría en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos cuenta con los siguientes grupos de investigación:
GRUPO | UNIDAD ACADÉMICA |
---|---|
Ingeniería de Recursos Hídricos y Suelos, IREHISA | Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, Facultad de Ingeniería |
Investigaciones de Procesos Avanzados para Tratamientos Químicos y Biológicos, GAOX | Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, Facultad de Ingeniería |
Estudio y Control de la Contaminación Ambiental - ECCA | Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, Facultad de Ingeniería |
Hidráulica Fluvial y Marítima - HIDROMAR | Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, Facultad de Ingeniería |
Gestión Integral del Riego para el Desarrollo Agrícola y Seguridad Alimentaria - REGAR | Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, Facultad de Ingeniería |
Grupo de Análisis y Gestión para la Sostenibilidad Ambiental y Territorial - AGESAT | Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, Facultad de Ingeniería Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades |
Gestión Integrada del Recurso Hídrico - GIRH | Instituto de Investigación CINARA, Facultad de Ingeniería |
Saneamiento Ambiental | Instituto de Investigación CINARA, Facultad de Ingeniería |
Abastecimiento de Agua | Instituto de Investigación CINARA, Facultad de Ingeniería |
Si desea conocer la política de tratamiento de la información.
Clic aquí.