Magíster en Ingeniería de Alimentos
4 semestres (presencial)
En Colombia, la Ingeniería de Alimentos está consolidada como un área del saber cuyos programas de formación y el ejercicio profesional tienen pleno reconocimiento legal. El Programa de Maestría en Ingeniería de Alimentos de la Universidad del Valle constituye una propuesta académica de formación posgraduada de recursos humanos, concebido acorde a estándares internacionales y enmarcado en la realidad nacional. Así mismo, se perfila como una herramienta de participación activa en los procesos globales de apertura y modernización del país y se convierte en una estrategia de posicionamiento tanto en el medio académico como productivo del país en general y del suroccidente colombiano en particular.
Proporcionar una sólida preparación tanto teórica como práctica en el área de Ingeniería de Alimentos, a través de la participación en proyectos de investigación, innovación y/o desarrollo tecnológico, con el propósito de formar a los profesionales para que aborden tareas tanto de transferencia de tecnología, asesoría y consultoría de calidad al sector productivo, como de investigación de calidad en Universidades y Centros de Investigación y desarrollo tecnológico del país.
7,5 Salarios Mínimos Legales Vigentes por semestre
Viernes: 07:00 AM – 05:00 PM Sábado: 08:00 – 11:00 AM
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Profesionales de áreas afines con deseos de continuar su formación a nivel de maestría.
Sus egresados serán profesionales altamente formados y capacitados en el estado del arte del área de la Ingeniería de Alimentos, y capaces de realizar investigación, innovación, transferencia y/o desarrollos de calidad en esta área. Por ello el egresado estará preparado para:
El Programa de Maestría en Ingeniería de Alimentos en sus dos modalidades exige la aprobación de los siguientes créditos.
Semestre | Componente | Créditos |
---|---|---|
I | Asignaturas de Fundamentación | 12 |
Metodología de la Investigación | 3 | |
II | Asignaturas de Profundización | 8 |
Seminario de Investigación | 4 | |
III | Asignaturas de Profundización | 4 |
Trabajo de Investigación de Maestría I | 8 | |
IV | Trabajo de Investigación de Maestría II | 12 |
TOTAL | 51 |
Semestre | Componente | Créditos |
---|---|---|
I | Asignaturas de Fundamentación | 12 |
Metodología de la Investigación | 2 | |
II | Asignaturas de Profundización | 8 |
Seminario de Investigación | 3 | |
III | Asignaturas de Profundización | 14 |
IV | Asignaturas de Profundización | 4 |
Trabajo de Grado Profundización | 8 | |
TOTAL | 51 |
Mayor información solicitar aquí
Para mayor información revisar el siguiente link:
http://admisiones.univalle.edu.co/new/_new/posgrados/#oferta
GRUPO | UNIDAD ACADÉMICA |
---|---|
GIPAB - Grupo de Investigación en Ingeniería de los Procesos Agroalimentarios y Biotecnológicos | Escuela de Ingeniería de Alimentos |
Si desea conocer la política de tratamiento de la información.
Clic aquí.