Objetivo
El objetivo general de la Oficina de Extensión y Proyección Social de la Facultad de Ingeniería es mantener, fortalecer y profundizar las relaciones con el entorno económico, social y ambiental de la región y el país. El objetivo general de la Oficina de Extensión y Proyección Social se alcanza a través de los siguientes objetivos específicos:
- Apoyar, gestionar y desarrollar proyectos de extensión, capacitación y educación continua de impacto regional, así como los servicios de asesoría, asistencia técnica, acompañamiento y fortalecimiento de capacidades.
- Gestionar, promocionar y fortalecer los vínculos con los egresados de la Facultad.
- Fortalecer la integración y articulación con los sectores público, productivo y empresarial, y gestionar donaciones de entes privados y de los egresados de la Facultad.
Las actuaciones de la Oficina de Extensión y Proyección Social de la Facultad de Ingeniería podrán ser financiadas por entes externos u ofrecerse de manera solidaria en calidad de apoyo a comunidades vulnerables organizadas y a instituciones sin ánimo de lucro con limitaciones de recursos.
Estructura
La Oficina de Extensión y Proyección Social tendrá cuatro Líneas de Acción:
- Proyectos de extensión, capacitación y educación continua para la gestión y el desarrollo de convenios y contratos, para la ejecución de actividades de:
- Consultorías, Asesorías, Asistencia Técnica.
- Interventorías, Veedurías y Evaluaciones.
- Educación Continua (cursos, seminarios, talleres, conferencias, diplomados).
- Educación Permanente (Congresos, Webinars, cursos de actualización o profundización, cursos de extensión, Foros).
- Fortalecimiento de la capacidad de los profesores en gestión, formulación, supervisión y control de proyectos (propuestas, cronogramas, presupuestos).
- Voluntariado y extensión social solidaria para el apoyo y la gestión de iniciativas y solicitudes de asesoría, asistencia técnica, acompañamiento y mejoramiento de la calidad de vida de comunidades vulnerables organizadas y para el fortalecimiento de capacidades de instituciones sin ánimo de lucro con limitaciones de recursos, a través de la participación de profesores, estudiantes y egresados en proyectos de investigación social colaborativa sobre problemas de la Ingeniería.
- Desarrollo y Egresados para el apoyo a:
- Fortalecimiento de la integración y articulación con los sectores público, productivo y empresarial.
- Apoyo al desarrollo de proyectos de responsabilidad social empresarial.
- Gestión de donaciones de egresados y no egresados de la Facultad, y de empresas e instituciones privadas.
- Gestión de la base de datos de egresados de la Facultad y su articulación con el Programa Institucional de Egresados.
- Consolidación y fortalecimiento de nexos con los egresados de la Facultad, facilitando el acceso a la información y favoreciendo posibilidades de apoyo y soporte a actividades concretas.
- Promoción de la articulación entre las unidades académicas de la Facultad y las asociaciones y agremiaciones de egresados.
- Gestión de proyectos de impacto regional para el apoyo a:
- Establecimiento de sinergias de trabajo con el proyecto GIPIR de la Universidad.
- Fortalecimiento de la capacidad de gestión de proyectos de los docentes de la Facultad, mediante el apoyo para la estructuración de propuestas, mercadeo, formalización y ejecución de proyectos de impacto regional.
Consultar Resolución:
Contacto
Edificio 331 - Torre de Ingeniera Quinto piso Espacio 5004.
Teléfonos: 3334898.
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Profesor Pablo César Manyoma
extensionsolidaria.ingenieria@correounivalle.edu.co
Voluntariado y extensión social
Profesora Patricia Guerrero
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Desarrollo y Egresados
Química Andrea Carolina Navas
gestionproyectos.ingenieria@correounivalle.edu.co
Gestión de proyectos de impacto regional
Ing. Claudia Isabel Londoño López
extension.ingenieria@correounivalle.edu.co
Proyectos de extensión, capacitación y educación continua para la gestión y el desarrollo de convenios y contratos