Magíster en Ingeniería
4 semestres (presencial)
El Programa de Maestría en Ingeniería - PMI fue aprobado en el año de 2002 como programa genérico que actualmente cuenta con 11 áreas de énfasis, las cuales han alcanzado un grado de madurez, pero al mismo tiempo de innovación en donde los estudiantes pueden adquirir formación en diversos campos de la Ingeniería. El PMI propone ofrecer una sólida preparación teórica-experimental en un área específica de la ingeniería, así como experiencia práctica relevante en las mismas, con el propósito de formar magister comprometidos con el desarrollo tecnológico de la región y del país con sostenibilidad y responsabilidad ambiental y social.
Ofrecer una sólida preparación teórica-experimental en un área específica de la Ingeniería, así como experiencia práctica relevante en el área, a través de la participación en proyectos de investigación, innovación y/o desarrollo tecnológico, con el propósito de formar profesionales capaces de abordar actividades de transferencia de tecnología, asesoría y consultoría al sector productivo y a la sociedad en general y actividades de investigación en universidades y centros de investigación y desarrollo tecnológico del país.
Modalidad investigación: Desarrollar competencias científicas que permitan la participación activa en procesos de investigación que apropien conocimientos o procesos tecnológicos de vanguardia. Proporcionar a los profesionales una visión y conocimientos avanzados en el área de la ingeniería, mediante herramientas que les permitan mejorar sus capacidades de análisis y de evaluación crítica, resolver problemas y aplicar el rigor científico de forma autónoma.
Modalidad profundización: Profundizar en un área del conocimiento y el desarrollo de competencias que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinario, interdisciplinario o profesional, a través de la asimilación o aplicación de conocimientos, metodologías y desarrollos científicos y tecnológicos. Capacitar profesionales con conocimientos actualizados en el área de la ingeniería, proporcionándoles herramientas enfocadas a mejorar habilidades en el desempeño profesional y capacitándolos en la solución de problemas sectoriales, mediante la aplicación de tecnologías modernas.
7,5 Salarios Mínimos Legales Vigentes por semestre
Las clases se dictan los días viernes y sábado distribuidas en el siguiente horario: Viernes: 2:00 pm - 5:00 pm*, 5:30pm - 8:30pm. Sábado: 7:00 am - 10:00 am, 10:00 am - 1:00 pm, 1:00 pm - 5:00 pm* (*) Este segmento se usa ocasionalmente Para la modalidad de investigación, las clases se comparten con la modalidad de profundización; sin embargo, por ser un programa con dedicación tiempo completo, algunos tópicos especiales pueden ser programados en jornada diurna durante la semana.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El programa está dirigido a profesionales de la Ingeniería Eléctrica y áreas afines, que deseen iniciarse a la investigación en el área de los sistemas de potencia: generación, transmisión, distribución y comercialización de energía y que demuestren conocimientos básicos en ella.
Serán profesionales altamente formados y capacitados en el estado del arte del área de énfasis escogida y capaces de realizar investigación, innovación, transferencia y/o desarrollos de calidad en el área. Por ello, el egresado estará preparado para:
El PMI tiene una estructura curricular flexible y basada en sistema de créditos. Para la Modalidad de Investigación, el número de créditos de Investigación es 28 y en la Modalidad de Profundización es 20.
Componente | Asignaturas | No. Créditos |
---|---|---|
Específico Obligatorio | Asignaturas Específicas Obligatorias | 12 |
Específico Electivo | Asignaturas Específicas Electivas | 12 |
SUBTOTAL | 24 | |
Investigación | Introducción a la Investigación | 2 |
Investigación en Ingeniería I | 4 | |
Investigación en Ingeniería II | 8 | |
Trabajo de Investigación | 14 | |
SUBTOTAL | 28 | |
TOTAL | 52 |
Componente | Asignaturas | No. Créditos |
---|---|---|
Específico Obligatorio | Asignaturas Específicas Obligatorias | 12 |
Específico Electivo | Asignaturas Específicas Electivas | 20 |
SUBTOTAL | 32 | |
Investigación | Introducción a la Investigación | 2 |
Investigación en Ingeniería I | 4 | |
Profundización en Ingeniería | 6 | |
Trabajo de Profundización | 8 | |
SUBTOTAL | 20 | |
TOTAL | 52 |
Mayor información solicitar aquí
Para mayor información revisar el siguiente link:
http://admisiones.univalle.edu.co/new/_new/posgrados/#oferta
GRUPO | UNIDAD ACADÉMICA |
---|---|
Grupo de Investigación en Alta Tensión – GRALTA | Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
Grupo de Investigación en Control Industrial – GICI | Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
Grupo de Investigación en Percepción y Sistemas Inteligentes – PSI | Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
Grupo de Investigación en Conversión de Energía – CONVERGIA | Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
Grupo de Bionanoelectrónica | Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
Grupo Arquitecturas Digitales y Microelectrónica - GADYM | Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
SISTEL-UV (Grupo de Investigación en Sistemas de Telecomunicaciones) | Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
Si desea conocer la política de tratamiento de la información.
Clic aquí.