Magíster en Ingeniería
4 semestres (presencial)
La Automática estudia el modelado, el análisis, la identificación, el control y el mando de los sistemas dinámicos. La automática está irrigada por avances tecnológicos y conceptuales de gran impacto para el desarrollo de la sociedad. Las tecnologías de mayor impacto son las de control, las comunicaciones, la informática y la electrónica.
La globalización y apertura económica mundial han obligado a las industrias a su modernización para mantenerse competitivas. Para incrementar la competitividad y la productividad de sistemas o procesos, la Automática es un factor clave, ya que permite, por ejemplo: reducir costos optimizando los insumos, mejorar la calidad facilitando una producción en serie con homogeneidad y tolerancias pequeñas, mejorar la seguridad de las personas ya que evita tareas humanas riesgosas, facilita la gestión de fallas y eventos, y acceso a la trazabilidad de los procesos industriales. Estos factores hacen de los sistemas y procesos automatizados una industria competitiva a nivel mundial.
Ofrecer una sólida preparación teórica-experimental en un área específica de la Ingeniería, así como experiencia práctica relevante en el área, a través de la participación en proyectos de investigación, innovación y/o desarrollo tecnológico, con el propósito de formar profesionales capaces de abordar actividades de transferencia de tecnología, asesoría y consultoría al sector productivo y a la sociedad en general y actividades de investigación en universidades y centros de investigación y desarrollo tecnológico del país.
Modalidad investigación: Desarrollar competencias científicas que permitan la participación activa en procesos de investigación que apropien conocimientos o procesos tecnológicos de vanguardia.
Proporcionar a los profesionales una visión y conocimientos avanzados en el área de la ingeniería, mediante herramientas que les permitan mejorar sus capacidades de análisis y de evaluación crítica, resolver problemas y aplicar el rigor científico de forma autónoma.
Modalidad profundización: Profundizar en un área del conocimiento y el desarrollo de competencias que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinario, interdisciplinario o profesional, a través de la asimilación o aplicación de conocimientos, metodologías y desarrollos científicos y tecnológicos.
Capacitar profesionales con conocimientos actualizados en el área de la ingeniería, proporcionándoles herramientas enfocadas a mejorar habilidades en el desempeño profesional y capacitándolos en la solución de problemas sectoriales, mediante la aplicación de tecnologías modernas.
7,5 Salarios Mínimos Legales Vigentes por semestre
Algunos cursos se comparten con la modalidad de profundización. Sin embargo, por ser un programa con dedicación de tiempo completo, algunos tópicos especiales o cursos son programados en jornada diurna durante la semana.
Viernes: 3:00 pm - 6:00 pm, 6:00pm – 9:00pm.
Sábado: 7:00 am - 10:00 am, 10:00 am - 1:00 pm, 2:00 pm - 5:00 pm*.
(*) Ocasionalmente.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirigida a profesionales de la ingeniería u otras áreas, con vocación investigativa y con interés en la ejecución de proyectos enfocados a la investigación científica, la innovación y el desarrollo tecnológico en automática.
Dirigida a profesionales de la ingeniería u otras áreas, con experiencia laboral y que se interesen en la actualización de conocimientos y adquisición de habilidades en la solución de problemas mediante la aplicación de nuevas tecnologías en automática.
Serán profesionales altamente formados y capacitados en el estado del arte del área de énfasis escogida y capaces de realizar investigación, innovación, transferencia y/o desarrollos de calidad en el área. Por ello, el egresado estará preparado para:
El PMI tiene una estructura curricular flexible y basada en sistema de créditos. Para la Modalidad de Investigación, el número de créditos de Investigación es 28 y en la Modalidad de Profundización es 20.
Componente | Asignaturas | No. Créditos |
---|---|---|
Específico Obligatorio | Asignaturas Específicas Obligatorias | 12 |
Específico Electivo | Asignaturas Específicas Electivas | 12 |
SUBTOTAL | 24 | |
Investigación | Introducción a la Investigación | 2 |
Investigación en Ingeniería I | 4 | |
Investigación en Ingeniería II | 8 | |
Trabajo de Investigación | 14 | |
SUBTOTAL | 28 | |
TOTAL | 52 |
Componente | Asignaturas | No. Créditos |
---|---|---|
Específico Obligatorio | Asignaturas Específicas Obligatorias | 12 |
Específico Electivo | Asignaturas Específicas Electivas | 20 |
SUBTOTAL | 32 | |
Investigación | Introducción a la Investigación | 2 |
Investigación en Ingeniería I | 4 | |
Profundización en Ingeniería | 6 | |
Trabajo de Profundización | 8 | |
SUBTOTAL | 20 | |
TOTAL | 52 |
Mayor información solicitar aquí
Para mayor información revisar el siguiente link:
http://admisiones.univalle.edu.co/new/_new/posgrados/#oferta
GRUPO | UNIDAD ACADÉMICA |
---|---|
Grupo de Investigación en Alta Tensión – GRALTA | Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
Grupo de Investigación en Control Industrial – GICI | Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
Grupo de Investigación en Percepción y Sistemas Inteligentes – PSI | Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
Grupo de Investigación en Conversión de Energía – CONVERGIA | Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
Grupo de Bionanoelectrónica | Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
Grupo Arquitecturas Digitales y Microelectrónica - GADYM | Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
SISTEL-UV (Grupo de Investigación en Sistemas de Telecomunicaciones) | Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
Si desea conocer la política de tratamiento de la información.
Clic aquí.