Doctor en Ingeniería Eléctrica y Electrónica
8 semestres (presencial - tiempo completo)
El Programa de Doctorado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica se enfoca hacia la fundamentación teórica y campos de aplicación relacionados con la electricidad, la electrónica y la automatización, aplicando el método científico, y teniendo como fundamentación los conceptos de la física y las matemáticas para diseñar sistemas y equipos para generar, transportar, distribuir, almacenar, procesar y utilizar la energía eléctrica.
El programa busca formar doctores con un alto nivel de conocimientos, rigor intelectual, científico y creatividad, capaces de ser autónomos intelectualmente y competitivos en el nivel internacional. Se constituye en un espacio académico para la formación de investigadores al más alto nivel, donde convergen los contenidos temáticos de las líneas de énfasis que lo integran, los grupos y sus líneas de investigación y los profesores del Programa con sus formaciones en campos específicos.
10 Salarios Mínimos Legales Vigentes por semestre.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Programa está dirigido a ingenieros o profesionales con una sólida formación o que se desempeñen en campos de aplicación relacionados con la electricidad, la electrónica y la automatización.
El doctor en Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad del Valle tiene destrezas para desempeñarse como: administrador y gestor de proyectos de investigación; como investigador principal en proyectos de desarrollo científico y tecnológico, asesoría o consultoría en entidades y organismos nacionales o internacionales dedicados a la generación de ciencia y tecnología, docencia universitaria a niveles de pregrado y posgrado liderando innovaciones en el desempeño y proyección académica, ejercicio profesional de alta calificación y especialización en el área de énfasis. El egresado tendrá un énfasis en Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Automática o de comunicaciones.
El Programa tiene una estructura curricular flexible, individualizada, centrada en la investigación, basada en sistema de créditos y caracterizada por dos etapas (Aspirante y Candidato). El número mínimo de créditos es noventa y dos (92).
ETAPA | SEM. | ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
---|---|---|---|
Aspirante | 1 | Seminario Inv. I | 3 |
Electiva I | 4 | ||
Electiva II | 4 | ||
2 | Seminario Inv. II | 3 | |
Investigación I | 6 | ||
Electiva III | 4 | ||
3 | Investigación II | 6 | |
Electiva IV | 4 | ||
4 | Investigación III | 6 | |
Electiva V | 4 | ||
Candidato | 5 | Investigación Doctoral I | 12 |
6 | Investigación Doctoral II | 12 | |
7 | Investigación Doctoral III | 12 | |
8 | Investigación Doctoral IV | 12 | |
TOTAL | 92 |
Mayor información solicitar aquí
Para mayor información revisar el siguiente link:
http://admisiones.univalle.edu.co/new/_new/posgrados/#oferta
GRUPO | UNIDAD ACADÉMICA |
---|---|
Grupo de Investigación en Alta Tensión – GRALTA | Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
Grupo de Investigación en Control Industrial – GICI | Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
Grupo de Investigación en Percepción y Sistemas Inteligentes – PSI | Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
Grupo de Investigación en Conversión de Energía – CONVERGIA | Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
Grupo de Bionanoelectrónica | Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
Grupo Arquitecturas Digitales y Microelectrónica - GADYM | Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
SISTEL-UV (Grupo de Investigación en Sistemas de Telecomunicaciones) | Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
Grupo de Investigación en Sistemas Hidroeléctricos de Generación | Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
Si desea conocer la política de tratamiento de la información.
Clic aquí.