Doctor en Ingeniería
8 semestres (presencial - tiempo completo)
El Programa de Postgrado en Ingeniería Sanitaria y Ambiental –PISA, completa el ciclo de formación a nivel de postgrado con el ofrecimiento del Doctorado en Ingeniería, Área de énfasis en Ingeniería Sanitaria y Ambiental –ISA. El programa cuenta con el apoyo de profesores doctores de tiempo completo de la Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente – EIDENAR y del Instituto CINARA y con el apoyo de profesores de otras facultades. El programa PISA tiene carácter regional y se caracteriza por la cooperación internacional con instituciones de países como Holanda, Inglaterra, Suiza, España, Brasil y México.
Los objetivos generales de los programas académicos de Doctorado en la Facultad de Ingeniería son los siguientes:
10 Salarios Mínimos Legales Vigentes por semestre
Tiempo completo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Doctorado en Ingeniería área de énfasis Ingeniería Sanitaria y Ambiental está dirigida a profesionales con título universitario en áreas de ingeniería a fines con la temática ambiental. En casos especiales, el comité de programa definirá la admisión de profesionales en otras áreas afines como la biología, química, ecología, o profesionales en otras áreas con experiencia profesional demostrable en el campo de la Ingeniería Sanitaria y Ambiental.
El egresado del PDI de la Universidad del Valle, será un investigador capaz de realizar y orientar, en forma autónoma, desarrollos o aportes al conocimiento reconocidos por la comunidad científica nacional e internacional con una connotación de avance de la ciencia y la tecnología.
El egresado de este programa será capaz de:
El PDI tiene una estructura curricular flexible, individualizada, centrada en la investigación, basada en sistema de créditos y caracterizada por dos etapas (Aspirante y Candidato). El número mínimo de créditos es noventa (90), de los cuales el 20% corresponderá a asignaturas de Fundamentación Avanzada y Profundización y el 80% a asignaturas de investigación.
Etapa | Componentes | Asignaturas | No. Créditos |
---|---|---|---|
ASPIRANTE | Fundamentación Avanzada y Profundización | Fundamentación Avanzada (mínimo 2) | 18 (mínimo) |
Profundización (mínimo 2) | |||
Investigación | Seminario de Investigación I | 3 | |
Seminario de Investigación II | 3 | ||
Investigación I | 6 | ||
Investigación II | 6 | ||
Investigación III | 6 | ||
SUBTOTAL | 42 | ||
CANDIDATO | Investigación | Investigación Doctoral I | 12 |
Investigación Doctoral II | 12 | ||
Investigación Doctoral III | 12 | ||
Investigación Doctoral IV | 12 | ||
SUBTOTAL | 48 | ||
Total créditos del programa | 90 (Mínimo) |
Mayor información solicitar aquí
Para mayor información revisar el siguiente link:
http://admisiones.univalle.edu.co/new/_new/posgrados/#oferta
GRUPO | UNIDAD ACADÉMICA |
---|---|
Estudio y Control de la Contaminación Ambiental – ECCA | Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente |
Grupo de Investigación en Procesos Avanzados para Tratamientos Biológicos y Químicos – GAOX | Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente |
Grupo de Investigación en Ingeniería de Recursos Hídricos y Suelos – IREHISA | Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente |
Grupo de Investigación REGAR | Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente |
Ciencia y Tecnología del Carbón | Escuela de Ingeniería Química |
Gestión Integrada de Recursos Hídricos | Instituto de Investigación CINARA |
Grupo de Saneamiento Ambiental | Instituto de Investigación CINARA |
Óptica Cuántica | Facultad de Ciencias Naturales y Exactas |
Si desea conocer la política de tratamiento de la información.
Clic aquí.