Facultad de Ingeniería

Acerca de la Facultad de Ingeniería


Misión

La Facultad de Ingeniería cumple la Misión de la Universidad en lo que respecta al campo de la Ingeniería y el posicionamiento tecnológico del país frente a la competencia internacional, involucrando la variable medioambiental como elemento esencial del Desarrollo Sostenible.

La Facultad de Ingeniería será un eje para el desarrollo del Valle del Cauca, en particular, y de las regiones del Sur-occidente y del Pacífico colombiano, en general.

Visión

La Facultad de Ingeniería será una institución a la vanguardia de la Educación Superior Tecnológica de nivel internacional, con un alto reconocimiento regional, nacional e internacional, que responde a las necesidades de formación de la región y contribuye al desarrollo sostenible a través de sus egresados, sus investigaciones y programas de extensión.

Será una Facultad comprometida, con alto contenido social y responsabilidad ética frente al capital humano, los recursos del ambiente y los generadores de riqueza y bienestar para la sociedad.

Historia

Desde su origen, la historia de la Facultad de Ingeniería se confunde con la historia misma de la Universidad del Valle.

En 1945 cuando mediante la Ordenanza No 12 de la Asamblea Departamental se creó la entonces Universidad Industrial del Valle del Cauca, la institución contaba con las Facultades de Arquitectura y de Química Industrial. Esta última se convirtió luego en la Facultad de Ingeniería Química y es el más antiguo Plan de Estudios de Ingeniería de la Universidad del Valle.

En 1947 tuvo lugar la creación de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y con ello las primeras promociones de ingenieros electromecánicos que luego derivaron en ingenieros mecánicos y en electricistas.

Hacia 1961 se creó la Facultad de Ingeniería Sanitaria y entre 1968 y 1980 se establecen las carreras de Ingeniería Agrícola, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial y Estadística.

En el primer quinquenio de 1990 se amplía la oferta de planes de estudio de pregrados y se inician las Ingenierías Electrónica, de Sistemas, de Materiales y Topográfica.

En ese mismo momento se establecen los Magísteres de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Automática, Ingeniería Química, Ingeniería Civil y se inician las especializaciones de Automatización Industrial, Materiales de Ingeniería y Ciencias Térmicas entre otras. Desde sus inicios, la mayor responsabilidad de la Facultad de Ingeniería fue la de vincularse activa y creativa mente en el desarrollo físico y tecnológico de la región y ese compromiso se ha mantenido y fortalecido con el paso del tiempo.

Fe de ello pueden dar los miles de egresados formados con la más alta calidad, excelencia académica y responsabilidad que a lo largo de estos años se han destacado en distintos escenarios a nivel nacional e internacional, dejando el alto el nombre del país y el de la Universidad del Valle.

La nuestra es la Facultad de Ingeniería más grande en el área de ingeniería del sur occidente del país, en tamaño, calidad y cantidad de programas académicos de pregrado y posgrado, así como en grupos de investigación, proyectos de investigación, programas con acreditación de alta calidad, formación docente, número de estudiantes y, ante todo, calidad académica e investigativa. Eso es un motivo de orgullo, pero también una razón más para seguir adelante con el reto de formar a las nuevas generaciones de ingenieras e ingenieros comprometidos con el desarrollo de la región y del país.

 

Mayor Información

Facultad de Ingeniería
decanatura.ingenieria@correounivalle.edu.co
Tel: +57 2 3212179
Ciudadela Universitaria Meléndez
Edificio 331
Cali - Colombia  ©2021